El isométrico tridimensional hecho con tablas de madera30 x 30, es una manera de representar figuras planas con un volumen y sombras. Este ejercicio pone a trabajar la mente y la agilidad que se tiene para ver volúmenes en 3D. Al principio esto parece difícil pero cuando se puede ver el objeto es fácil plasmarlo y darle el toque personal de cada quien.
martes, 23 de septiembre de 2008
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Círculo cromático de Johannes Itten
miércoles, 3 de septiembre de 2008
La forma, señalética
El Ing. Rafael Urzúa Arias quien estudio ingeniería civil y con una tesis se graduó de arquitecto, es el responsable de una de las construcciones mas reconocidas en Guadalajara llamada “Casa Farah” localizada en Avenida Vallarta y Simon Bolívar. En ella se ven materializadas las ideas del Regionalismo que fue la época que mas influencia tuvo en las construcciones de Urzúa ya que le toco confrontar esos años junto con el apoyo y punto de vista de Barragán junto con otros tales como Ixca Farias, José Parres Arias y León Muñiz. Gracias a Urzúa los murales de José Clemente Orozco fueron pintados en varios edificios de Guadalajara.
La época se desarrollo durante el gobierno del Gral. Marcelino García Barragán, bajo la influencia del Regionalismo. La casa Farah fue construida en el año 1937.
Las características se aprecian demostrando el espacio de forma equilibrada y con ritmo de manera que todo queda con un orden y demuestra el regionalismo de la época.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)