martes, 25 de noviembre de 2008

Inflable


El objetivo es hacer una muestra del inflable a escala de alguna marca representada por lo más característico como el color, la simpleza, el tamaño, etc. El inflable fue hecho en parejas y el nuestro representa Hugo Boss por los colores, la sofisticación, la virilidad y la sencillez que la marca representa.

viernes, 7 de noviembre de 2008

Tensegrity


El objetivo de esta actividad esta fácil y divertido ya que se tiene un punto de apoyo y tres tensiones pero sobre esta base de deberá poner 9 palitos de madera de 10x10 sin tocar el piso. Estos deberán ir tensionados de la misma forma que el primer palito el que es el punto de apoyo, se pueden formar figuras interesantes y lograr armar un concepto lo más sencillo es la simetría creando armonía o puede ser una descomposición que se vea bien.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Síntesis formal


El objetivo de este ejercicio es montar el cubo en un paisaje adecuado con los colores y funciones para crear un entorno equilibrado y con un fin. Darle uso de figura escultórica al cubo haciendo un foto montaje y una maqueta representando los elementos básicos del montaje deseado.


lunes, 20 de octubre de 2008

Alternativas de la forma y el color; descomposición y armonía

En este ejercicio se crea un cubo de 10 x 10 exactamente dividiéndolo en medidas: 10, 6.2, 3.8, 2.4 y 1.4 al dividir el cubo en cubos mas pequeños estos crean a su vez uno mas pequeño con las medidas indicadas es infinito. La elaboración es a partir de un cubo dividido en 3 piezas las cuales deben ser creadas con batería y ensambladas para formar el cubo final sin falla alguna. Los colores es importante que representen lo que las piezas son y el equilibrio de las 3 piezas es lo principal para que haya un equilibrio.

Tensión y compresión: torre de spaghetti

El objetivo de este ejercicio es hacer una torre de spaghetti que soporte la mayor cantidad de peso usando la menor cantidad de material. La forma debe ser representada mediante formas geométricas para que la torre cuadre y no quede chueca. Un consejo para que la torre soporte mucho peso es cortar pedazos pequeños y unirlos por vértices pero también soportándolo con spaghetti largo para reforzarlo.

martes, 23 de septiembre de 2008

El cubo H


El isométrico tridimensional hecho con tablas de madera30 x 30, es una manera de representar figuras planas con un volumen y sombras. Este ejercicio pone a trabajar la mente y la agilidad que se tiene para ver volúmenes en 3D. Al principio esto parece difícil pero cuando se puede ver el objeto es fácil plasmarlo y darle el toque personal de cada quien.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

Círculo cromático de Johannes Itten

Este ejercicio se comienza con 50 piezas de 5 x 5 cm en papel batería bien cortadas y pintadas, puede ser de hasta 3 colores, cumpliendo con la condición de que todas las piezas tiene que ser iguales con los mismos cortes. Esto sirve como piezas armables para representar un animal abstrayendo lo esencial de este. La representación tiene que contener las características así como “El Pulpo” es flexible, escurridizo, vertical y con movimiento.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

La forma, señalética



El Ing. Rafael Urzúa Arias quien estudio ingeniería civil y con una tesis se graduó de arquitecto, es el responsable de una de las construcciones mas reconocidas en Guadalajara llamada “Casa Farah” localizada en Avenida Vallarta y Simon Bolívar. En ella se ven materializadas las ideas del Regionalismo que fue la época que mas influencia tuvo en las construcciones de Urzúa ya que le toco confrontar esos años junto con el apoyo y punto de vista de Barragán junto con otros tales como Ixca Farias, José Parres Arias y León Muñiz. Gracias a Urzúa los murales de José Clemente Orozco fueron pintados en varios edificios de Guadalajara.
La época se desarrollo durante el gobierno del Gral. Marcelino García Barragán, bajo la influencia del Regionalismo. La casa Farah fue construida en el año 1937.
Las características se aprecian demostrando el espacio de forma equilibrada y con ritmo de manera que todo queda con un orden y demuestra el regionalismo de la época.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Abecedario Fotográfico




El objetivo principal de esta actividad es saber apreciar formas de letras en objetos cotidianos e interpretarlos con la fotografía bien tomada con todos sus elementos. El equilibrio y la claridad son muy importantes para que la fotografía luzca las propiedades que se requieren lucir del objeto para interpretarlo de manera legible.

martes, 19 de agosto de 2008

Punto y Linea






El objetivo general del ejercicio es representar emociones y sensaciones con etiquetas en forma de puntos y líneas. La representación se llevo acabo en 3 bloques negros de 30 x 30 y otros 3 blancos con sus etiquetas del color opuesto. Esto llevo a expresar una idea clara con una figura abstracta teniendo la idea principal muy clara. El dibujo debe de expresar con detalle lo que el artista quiere dar a conocer.

martes, 12 de agosto de 2008

Análisis Grafico de una Fotografía




El objetivo general de la actividad es entender como analizar una fotografía e identificar los elementos básicos que la conforman. El tema del ejercicio es Objetos Escultóricos por lo tanto se deben entregar 3 fotos a color y esas mismas en blanco y negro. La exposición de las fotos ayuda para analizar y criticar los elementos que conforman la fotografía.